Nacido en Avinyonet de Puigventós (Girona), empieza los estudios de violín a los once años; a los trece gana su primer concurso y a los catorce debuta en Barcelona actuando de solista con el concierto en la menor de J. S. Bach, dirigido por su maestro, gran violinista y pedagogo Joan Massià. A los diecisiete años acaba la carrera en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona con las máximas calificaciones, corroboradas con el premio Extraordinario de Violín y Música de Cámara. En esta misma edad gana el 1er premio, por unanimidad, del Concurso «Isidro Gyenes» de Madrid. Poco después interpreta el Concierto de J. Brahms en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, y es cuando empieza una de las carreras musicales más singulares de nuestro país, actuando en las salas de conciertos más importantes de España, Europa, América, Israel, etc. colaborando con importantes directores y orquestas como la Royal Philarmonic, New Philarmonia, Scottish Symphony, Orquesta Nacional de Francia, Sinfónica de Hamburgo, Orquesta Nacional de España, Menuhin Festival Orchestra, Orquesta Sinfónica de Israel, Orquesta de Cámara de Israel, Orquesta de la RTV Española, Orquesta Ciudad de Barcelona, etc.
En 1972, en ocasión del Concurso Internacional Carl Flesh en Londres, obtiene el 1er Premio de Violín y el Premio de la Audiencia y entra en contacto con el gran maestro Yehudi Menuhin interpretando el Concierto para dos violines de J. S. Bach en el Festival de la ciudad de Londres, iniciando así una colaboración y amistad mantenida a lo largo de los años y manifestada en numerosos conciertos.
En el año 1973 debuta en el Royal Festival Hall interpretando las Romanzas para violín y orquesta de L. V. Beethoven, bajo la dirección de Sir Charles Groves.
Comellas ha sido premiado también en otros concursos internacionales como el Jaques Thibaud en París, Viña de Mar en Chile y Reina Elisabeth en Bruselas.
Es frecuente su participación en los festivales de música más importantes como el City of London, el Festiva de Prades, el Festival de Gstaad, el Festival de Otoño de Madrid, el Festival de Barcelona, en Torroella de Montgrí, en Cadaqués, en Santes Creus, en Perelada, etc. actuando con personalidades artísticas tan relevantes como el mismo Yehudi Menuhin, Maurice Gendron, Jean Pierre Rampal, Victòria dels Àngels, Bruno Giurana, Eugene Istomin, etc. Fue muy celebrado el trio que formó con Rosa Sabater y Marçal Cervera, hasta que un desgraciado accidente golpeó mortalmente la vida de la gran pianista.
Ahora, y en plena madurez artística, Comellas decide ampliar su actividad a la dirección orquestal, hecho que lo abala el haber estado fundador y director de algunas de las orquestas más significativas de nuestro país como la Orquesta Catalana de Cámara, la Orquesta Reina Sofía, la Orquesta de Cámara del Palau de la Música Catalana y actualmente, la Orquesta de Cámara Gonçal Comellas.
La actividad pedagógica de Comellas es permanente en Cursos Internacionales.
Ya está disponible la inscripción a los programas de Grado, Posgrado e Itinerarios Propios.